viernes, 3 de julio de 2020

Análisis del programa educativo

Itzel Alejandra Chávez Hernández. 

c. en Nutrición Aplicada, de la División de Ciencias de la Salud Biológicas y Ambientales (DCSBA).

CIVUL-1E-2020-011. 

El programa educativo que elegí busca formar  estudiantes competentes comprometidos, para que sean capaces de encontrar y  resolver  problemáticas relacionadas con la nutrición,  esto a través de un  seguimiento del análisis de los hábitos alimenticios de una persona. Su objetivo, es que en base a las razones de las ciencias  de nutrición, los profesionales puedan  intervenir  en  la alimentación  de individuos,  pudiendo ser en una clínica, a la población en general, en los servicios de alimentos  o ciencias de los alimentos, en atención a la  salud. La duración de la licenciatura en nutrición aplicada es de 4 años dividido en 4 módulos.

Lo  que más me llamo la atención del plan de estudios es la materia que se llama la  dietoterapia, ya que estoy entusiasmada por conocer los contenidos que abordaremos, otra materia  que me intereso conocer de igual manera es la de  bioquímica de la nutrición. La materia que me gustaría ver más a fondo es la de anatomía y fisiología, ya que anteriormente había cursado una materia  relacionada a la misma y me pareció  fascinante, ya que quisiera perfeccionar mi aprendizaje sobre esa materia.

Son capaces de resolver problemas relacionados con la nutrición de una manera integral buscando cuales son las causas que los originan, en el ámbito  social cultural y biológico, son capaces de  detecta  necesidades y problemas nutricionales en las personas,  a través de la evaluación del estado nutricional, también está preparado para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a través de la elaboración de planes y estrategias de alimentación siguiendo la normatividad vigente, contribuyendo al fomento de hábitos alimenticios favorables, llevando acabo su función en instituciones públicas como privadas.

El programa educativo que elegí, tiene un gran impacto en la salud de las personas en México, ya que el país cuenta con un gran número  de enfermedades que tienen relación con la alimentación, como por ejemplo la obesidad, sobrepeso y estos a su vez traen consecuencias más graves, como el desarrollo de la diabetes, infartos  ect. Por lo que  las personas que egresan de este programa educativo atenderían esta problemática.

Algunas de las ventajas de estudiar en la UnADM, es que puedes escoger tu ritmo de estudios y aprender desde cualquier lugar y a cualquier hora ya que es  flexible y accesible además es una buena opción para las personas que por algún motivo no pueden estudiar el modelo educativo escolarizado que es presencial , esto lo convierte en  inclusiva, ya que todos los que cuenten con acceso a internet pueden estudiar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario