viernes, 3 de julio de 2020

Análisis del programa educativo

Itzel Alejandra Chávez Hernández. 

c. en Nutrición Aplicada, de la División de Ciencias de la Salud Biológicas y Ambientales (DCSBA).

CIVUL-1E-2020-011. 

El programa educativo que elegí busca formar  estudiantes competentes comprometidos, para que sean capaces de encontrar y  resolver  problemáticas relacionadas con la nutrición,  esto a través de un  seguimiento del análisis de los hábitos alimenticios de una persona. Su objetivo, es que en base a las razones de las ciencias  de nutrición, los profesionales puedan  intervenir  en  la alimentación  de individuos,  pudiendo ser en una clínica, a la población en general, en los servicios de alimentos  o ciencias de los alimentos, en atención a la  salud. La duración de la licenciatura en nutrición aplicada es de 4 años dividido en 4 módulos.

Lo  que más me llamo la atención del plan de estudios es la materia que se llama la  dietoterapia, ya que estoy entusiasmada por conocer los contenidos que abordaremos, otra materia  que me intereso conocer de igual manera es la de  bioquímica de la nutrición. La materia que me gustaría ver más a fondo es la de anatomía y fisiología, ya que anteriormente había cursado una materia  relacionada a la misma y me pareció  fascinante, ya que quisiera perfeccionar mi aprendizaje sobre esa materia.

Son capaces de resolver problemas relacionados con la nutrición de una manera integral buscando cuales son las causas que los originan, en el ámbito  social cultural y biológico, son capaces de  detecta  necesidades y problemas nutricionales en las personas,  a través de la evaluación del estado nutricional, también está preparado para llevar a la práctica los conocimientos adquiridos a través de la elaboración de planes y estrategias de alimentación siguiendo la normatividad vigente, contribuyendo al fomento de hábitos alimenticios favorables, llevando acabo su función en instituciones públicas como privadas.

El programa educativo que elegí, tiene un gran impacto en la salud de las personas en México, ya que el país cuenta con un gran número  de enfermedades que tienen relación con la alimentación, como por ejemplo la obesidad, sobrepeso y estos a su vez traen consecuencias más graves, como el desarrollo de la diabetes, infartos  ect. Por lo que  las personas que egresan de este programa educativo atenderían esta problemática.

Algunas de las ventajas de estudiar en la UnADM, es que puedes escoger tu ritmo de estudios y aprender desde cualquier lugar y a cualquier hora ya que es  flexible y accesible además es una buena opción para las personas que por algún motivo no pueden estudiar el modelo educativo escolarizado que es presencial , esto lo convierte en  inclusiva, ya que todos los que cuenten con acceso a internet pueden estudiar.

Reflexion, estrategias de aprendizaje

Las estrategias son muy importantes, ya que gracias a ellas, cumplimos un reto  de manera exitosa  y en nuestro caso como estudiantes de la Unadm, es muy importante que  las conozcamos, comprendamos y las llevemos a  cabo para  lograr desarrollar un buen aprendizaje y así mismo cumplir con la demanda a académica que se nos exige como estudiantes de la UnADM.

Las estrategias según Diaz Barriga se clasifican en tres       dentro de las estrategias cognitivas que aplico como estudiante,  esta la  estrategia de recirculación de la  información que es la estrategia más común, esta estrategia la empecé a desarrollar más cuando cursaba la secundaria, ya que la forma de evaluación de los profesores era la de calificar   tal cual nos las  daban  la información, en exámenes, gracias a esto desarrolle esta estrategia, que promueve el aprendizaje memorístico. La estrategia de organización, es la  que me gustaría practicarla más, ya que solo   la utilizo cuando voy a realizar, alguna exposición o estudiar, por lo  siento que tengo  que practicar más, ya que sería de mucha ayuda para mí. Otra  estrategia que aplico como estudiante es la de elaboración  simple, ya que  reconozco palabras clave imágenes mentales,  rimas ect, la estrategia de elaboración compleja también la utilizo pero no tanto como la otra estrategia pero conforme pase el tiempo espero desarrollarla más.

Otras  estrategias que aplico, son las  metacognitivas,  ya que cuando realizo alguna tarea o proyecto siempre planeo como realizarla, también la superviso,  y la evaluó, para poder mejorar en algún error que pudiera haber cometido y así mejorarlo.

Dentro las estrategia de regulación que utilizo esta la automotivación, el automodelado,  análisis de casos. Dentro de las estrategias  que quisiera practicar más, estarían la de discusiones abiertas y la de cooperación ya que  soy capaz de  expresar mi opinión, dialogar y cooperar con mis compañeros pero  de forma textual ya  que frente a público me cuesta aplicar estas estrategias.


Mapa conceptual del aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas


miércoles, 1 de julio de 2020

“Estrategias cognitivas”


"Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje"


Reflexión sobre los resultados que obtuve en el Test de inteligencias múltiples y las estrategias académicas que facilitan mi proceso de aprendizaje.

Según el test sobre las inteligencias múltiples,  obtuve el resultado más alto en la inteligencia intrapersonal, con un puntaje  de 66, por lo que, una de las estrategias académicas, que facilitarían mi proceso de aprendizaje en este aspecto seria el estudio autogestivo,   que es el fuerte de esta inteligencia.  Otra estrategia  en donde obtuve  mayor resultado es  la de la inteligencia naturalista, con un puntaje de 56, ya que  me gusta mucho todo lo relacionado a la naturaleza, debido a que desde que era pequeña crecí en un ambiente relacionado con la naturaleza y las plantas,  en las  estrategias  académicas que facilitarían  mi proceso de aprendizaje serian el estudiar al aire libre, con naturaleza de por medio, en mi caso podría estudiar en el jardín abajo del árbol o de alguna sombra. Después de estos resultados, obtuve un porcentaje del 54 por igual en distintas inteligencia como la interpersonal,  en donde la estrategia académica que facilitaría mi proceso de aprendizaje serian  los foros, ya que es ahí, donde podemos compartir lo aprendido  y las actividades realizadas con los demás compañeros, la otra inteligencia con el mismo puntaje de 54 fue la inteligencia cinestésica-corporal, ya que en lo particular disfruto mucho de la actividad física y la estrategia académica que facilitaría mi aprendizaje en este aspecto seria,  realizar experimentos en donde esté relacionado el manipular cosas. Por último la inteligencia en la que tuve el puntaje de 54, es  la inteligencia  musical y la estrategia que  utilizaría y  me ayudaría a desarrollar mi proceso de aprendizajes seria escuchar podcast, audios  o alguna canción para concentrarme.

¿Qué inteligencias debes desarrollar?

Las inteligencias que más debo de desarrollar son la de visual-espacial, lógico matemática y en especial en lingüística que fue la más baja con un puntaje de 34.

¿Qué estrategias puedes usar para lograrlo?

 En la inteligencia visual-espacial  seria desarrollar  muchos mapas mentales  y ver más infografías. En la inteligencia lógico matemática seria realizar más esquemas, diagramas, mapas esquematizados y análisis e interpretación de datos. Por ultimo en la inteligencia lingüística tendré que realizar más resúmenes, memorizar información y parafrasear lo que aprendo.


Test sobre inteligencias múltiples